50 AÑOS DEL CARRERA
DESCUBRA LA EXPOSICIÓN DEL AÑO
“INSPIRADA EN EL DISEÑO”
EN GINEBRA
TAG Heuer invito a todos los fanáticos de una de
las líneas de relojes más emblemáticas a visitar el evento especial “50 AÑOS DEL CARRERA” que tuvo lugar en
el Halle Sécheron de Ginebra, Suiza, del 21 al 24 de enero.
Esta exposición dinámica y orientada al diseño, que
explora los orígenes estéticos del Carrera en la arquitectura, diseño
industrial, arte y moda de la década de 1960, es parte de una celebración que
se extenderá durante todo el año para conmemorar el 50º aniversario de la mítica línea de relojes y cronógrafos
inspirados en el automovilismo!
“La idea subyacente en la exposición es brindarles a los
visitantes la oportunidad de ver al Carrera en la totalidad del contexto de la
ferviente creatividad que le dio origen”, comentó Jean-Christophe Babin, el Presidente y CEO de TAG Heuer. “Para los fanáticos acérrimos de la época, y del reloj
más emblemático, es una muestra imperdible”.
Presentado dentro del restaurado Halle Sécheron, un salón
de principios del siglo xx, en un
espacio arquitectónico construido especialmente para la ocasión que refleja el
diseño minimalista de la época, el evento 50
AÑOS DEL CARRERA exhibe obras de arte encargadas especialmente, mobiliario
representativo y una completa serie histórica de relojes Carrera.
Las fuentes de inspiración incluyen las creaciones
artísticas de Jackson Pollock, Mark
Rothko, Peter Blake, John Baldessari y Robert Indiana. Otra fuente de
inspiración es la famosa “Carrera
Panamericana de México”, el desafío favorito de turismo carretera de un
gran amigo de la marca, Juan Manuel
Fangio.
Creado por Jack
Heuer en 1963, el Carrera sigue siendo la insignia de la inigualable
relación de TAG Heuer con el automovilismo. Diseñado para cumplir con las
necesidades específicas de los corredores profesionales (un reloj resistente,
sobrio, fácil de leer), el Carrera se inspira en una serie de ideas innovadoras
para lograr un diseño de avanzada. Los códigos específicos del automovilismo
están bien representados: el aspecto clásico de los contadores de tablero, por
ejemplo, y los guantes de cuero perforados que solían usar Juan Manuel Fangio y sus contemporáneos. El modernismo de los 60
también está representado, mediante la pureza geométrica de la nueva
arquitectura de Oscar Niemeyer; las
líneas curvas y sensuales de un edificio o una silla de Eero Saarinen; y la estética limpia y despojada del Pop Art.
En 1996, TAG Heuer relanzó la línea con el Cronógrafo Carrera TAG Heuer, uno de
los relojes con mayor éxito de ventas en la historia de la marca. Desde
entonces, la línea ha presentado varias actualizaciones. Su estética pura y
moderna ha honrado a muchas de las creaciones más vanguardistas de la marca,
incluyendo el TAG Heuer Mikrogirder,
que ganó el ansiado galardón "L’Aiguille d'Or" (La Aguja de Oro)
(Reloj Suizo del año) en la ceremonia del Gran Premio de Relojería de Ginebra
en noviembre pasado.
VER VIDEO AQUI
0 comentarios:
Post a Comment